Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho

IX JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL SANTIAGO WALLACE, 28, 29 y 30 de Noviembre de 2018 Facultad de Filosofía y letras Universidad de Buenos Aires - Puan 480 - CABA - Argentina
Da click aquí para ver el cartel en tamaño completo
26 de junio de 2018

GRUPO DE TRABAJO 11. Estudios etnográficos sobre poder policial, políticas de seguridad y activismos:  desempeños, limitaciones y legitimaciones

Coordinadoras/es

Florencia Corbelle (ICA-UBA/CONICET) florcorbelle@gmail.com
Marcela Perelman (CELS/FSoc-UBA/ UNLa/ ICA-UBA) mperelman@gmail.com
María Victoria Pita (ICA-UBA/CONICET/UNLa) mariapita@gmail.com

Comentaristas

Eugenia Cozzi (ICA-UBA/ Facultad de Derecho -UNR)
Manuel Tufró (CELS/ FSoC-UBA)
Alina Lis Ríos (IGG-UBA/ CONICET/ UNLa)

Fundamentación

Este Grupo de Trabajo convoca a la presentación de investigaciones etnográficas y estudios de caso que indaguen sobre las formas locales en que se expresa el poder policial (y con ello aludimos a las distintas fuerzas de seguridad y agentes del sistema penal), sobre los diversos desempeños de los poderes judiciales y legislativos, los ministerios públicos y organismos de los poderes ejecutivos frente al mismo, y sobre los diferentes tipos de activismos, militancias y acciones públicas que procuran su limitación, control y/o gobierno, o bien su promoción.
La indagación sobre las formas en que se expresa el poder policial tal como consideramos problematizarlo, supone atender a sus usos y alcances, ya en situaciones que pueden definirse como ligadas a la prevención y/o al control de delito, ya en otras orientadas a la vigilancia y/o intervención represiva ante acciones, conductas y/o prácticas que pueden ser sindicadas como contrarias al “orden público” (protestas, concentraciones, movilizaciones, “tomas” de escuelas, venta callejera); y también en situaciones conflictivas entre individuos y/o grupos particulares.
Interesa a este grupo de trabajo reunir investigadora/es y proponer el diálogo entre presentaciones que exploren estos asuntos con el objeto de conocer y discutir acerca de patrones de desempeño de diferentes fuerzas de seguridad (nacionales, provinciales y municipales), estilos y modalidades de dirimir y/o administrar conflictos -formal o informalmente- y usos de la violencia extendidos, ya legitimados o resistidos así como sobre las modalidades que adquiere la interacción/superposición de los mismos. Convocamos entonces a quienes indaguen sobre las formas de hacer de las fuerzas de seguridad a través de diferentes continuos: desde la dimensión cotidiana, rutinaria y sistemática hasta la espectacular y/o excepcional; desde la baja hasta la alta intensidad represiva, desde las prácticas regulares y oficiales, a las informales, oficiosas, e incluso ilegales.
Esta convocatoria alcanza también otros campos de actividad junto al de las formas de producción y anatomía del poder policial: el de las políticas públicas en materia de seguridad, el de la militancia y activismo de los derechos humanos y el de los desempeños de los diferentes poderes (judicial, legislativo, ejecutivo). El estudio de los desempeños de estos actores, colectivos e instituciones resulta especialmente relevante, toda vez que interesa la problematización, desde una perspectiva etnográfica, de prácticas, lenguajes, rutinas, tradiciones, estilos, representaciones y sociabilidades corporativas e institucionales que hacen a las formas de producir estatalidad y de hacer el Estado.
Si bien la perspectiva de este grupo de trabajo es predominantemente etnográfica, nos interesa reunir presentaciones que desde diferentes disciplinas realicen análisis de casos y procesos, observaciones, entrevistas, trabajo documental, revisión de actuaciones y expedientes judiciales y estudios estadísticos, entre otras modalidades de investigación.
Procuramos entonces reunir trabajos que indaguen sobre algunos de estos asuntos:

  •   Prácticas y modalidades de administración y gestión de las fuerzas de seguridad sobre grupos, sectores y colectivos sociales (según identidad de género, clase social, edad, nacionalidad, situación migratoria, consumos, localización, tipo de actividad –legales e ilegales-, etc.); patrones y estilos de intervención; modalidades ordinarias y rutinarias, o extraordinarias/excepcionales; tradiciones corporativas;
  •   Prácticas y procedimientos de las burocracias judiciales, administrativas y de las agencias del sistema penal frente al ejercicio del poder policial;
  •   Prácticas y dinámicas de acción e intervención, tanto individuales como de colectivos y organizaciones sociales y políticas, ante diversas modalidades de vigilancia y control, ocurrencia de hechos de violencia y/o demandas de justicia;
  •   Políticas públicas de materia de seguridad: iniciativas, decisiones, proyectos y demandas desde diferentes poderes institucionales y desde las militancias y activismos (parlamentarios, expertos, territoriales);
  •   Procesos recientes de reformas legislativas del código penal y los códigos procesales en general y sobre asuntos específicos (drogas, protesta, etc.): procesos de “producción”, cabildeos y lobby, campañas, usos y apropiaciones.