Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho

Biblioteca

Los derechos reservados de los textos que se comparten en el presente espacio del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho son propiedad de cada uno/una de sus autores/as en y sus editoriales. La Biblioteca del FLAD es gratuita y libre, su única finalidad es contribuir al desarrollo de la investigación científica en antropología del derecho.
search
Publicaciones
GALÁN CASTRO, Erick. 2017. "Espiritualidad, Identidad y Acción Colectiva en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad", en El Cotidiano, Revista de la realidad mexicana actual. No. 207 (Noviembre-Diciembre). Pp. 19-32

Ante un régimen cuestionado por la adopción de políticas de seguridad que trataron al crimen como problema de seguridad nacional, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad desarrolló una protesta basada en la idea de que el orden de las relaciones sociales se había apartado de la justicia divina como forma de amor al prójimo, es decir, una espiritualidad como elemento constitutivo del movimiento. Bajo esta hipótesis se analiza dicho movimiento mediante la construcción de su identidad y de la acción colectiva.

GALÁN CASTRO, Erick Alfonso. 2018. "Legislaciones subnacionales de víctimas en cuatro entidades mexicanas: la construcción legal de la victimización". Encrucijada. Revista del Centro de Estudios en Administración Pública. No. 28 (Enero‐Abril). pp. 1-16.

En el presente artículo se realiza un comparativo entre leyes subnacionales de víctimas de cuatro estados:Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas. Se mostrarán las semejanzas y diferencias en la construcción legal de la victimización, considerando que dichos marcos legales surgen en el marco de un proceso deviolencia estructural que aún no ha terminado, por lo cual no pueden ser interpretados como herramientas de justicia transicional. Se tomarán en cuenta cinco rasgos de importancia para entender la victimización desde estos documentos: definición legal de las víctimas, medidas de reparación de daño, medidas de protección,derecho a la verdad y derecho a la memoria.

PITA, María Victoria y PACCECA, María Inés (Editoras). 2017. Territorios de control policial: gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Veremos, a lo largo de este libro, que es posible hallar rasgos comunes entre los modos de percibir y actuar de los policías y
otros ámbitos sociolaborales, como también lógicas semejantes, que incluso pueden no derivar unívocamente de su condición más visible. Sus esferas de sociabilidad, su condición de género, edad, trayectoria educativa, lazos familiares, percepción del tiempo y el espacio, entre otros, son factores que confguran esa dimensión, sin que la condición policial agote la explicación de su comportamiento público o privado. Impulsados por esta orientación, nos interesa reflexionar sobre las condiciones que producen sus modos de hacer y de pensar.

PITA, María Victoria y MENDES DE MIRANDA, Ana Paula. 2015. “Alcance y limitaciones de las consultorías en materia de seguridad pública y derechos humanos. ¿Es posible resistir a las generalizaciones y a los productos estandarizados? – Relato de una experiencia”. Civitas. Vol. 15 (1). Pp. 128-154.

Si bien las nociones de seguridad ciudadana y gobierno político de la seguridad han resultado formulaciones políticas de parcial y relativo consenso en la región, es bien sabido que los procesos a través de los cuales estas nociones encarnan en las instituciones no son lineales. Las decisiones y las prácticas concretas en lo que hace al registro y producción de información han encontrado diversos tipos de obstáculos: algunos fincan en la propia naturaleza de los datos; otros, en las prácticas consuetudinarias de las agencias intervinientes, finalmente, otros resultan de resistencias políticas y/o institucionales más o menos explícitas. En este artículo nos interesa abrir la discusión acerca de trabajos de consultoría que –a “contrapelo” de los modelos estandarizados– sean capaces de producir tanto reflexiones en torno a las burocracias estatales y al diseño de políticas públicas, como información y conocimiento en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos.

FREDERIC, Sabina. 2008. Los usos de la fuerza pública: debates sobre militares y policías en las ciencias sociales de la democracia. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

La mirada que a lo largo de los últimos 25 años dirigieron las ciencias sociales argentinas sobre las fuerzas armadas y de
seguridad tuvo como eje central la doble preocupación por la desmilitarización de la vida política y por la distinción entre la
lógica militar y la policial; doble preocupación que orientó también las políticas públicas diseñadas en estos años hacia
militares y policías. A partir de un análisis de la literatura comparada sobre el tema y de los resultados de la propia
investigación etnográfica llevada adelante por la autora, este libro considera los méritos y deméritos de este enfoque y sus
posibilidades de contribución efectiva a la democratización de la vida política y social.

  • Todas las publicaciones de:
  • Artículo
  • Capítulo
  • Libro
  • Revista
  • Tesis